La comunidad cristiana de Petlalcingo, Puebla, dio a conocer el programa religioso 2025 con motivo de la tradicional festividad del Señor del Calvario 2025, que se celebrará el próximo 2 de mayo, correspondiente al segundo Viernes de Pascua.
Petlalcingo invita a participar en festividad del Señor del Calvario 2025
Bajo el lema “Volvamos los ojos a Jesús, rostro radiante de la misericordia de Dios”, la comunidad de Petlalcingo convocó a fieles y peregrinos a vivir esta fecha con devoción y recogimiento, siguiendo el ejemplo de Cristo. El Santuario del Señor del Calvario se convierte cada año en un punto de encuentro espiritual para cientos de personas que acuden a agradecer, pedir o simplemente acompañar la procesión con la imagen venerada.
Conoce las fechas, misas y procesiones del programa religioso 2025
El programa inicia desde el sábado 5 de abril con la tradicional Labranza de cera, y se extiende durante varias semanas con misas, procesiones, rosarios y vigilias, donde participan distintas familias, barrios y comunidades de Petlalcingo y sus alrededores. La celebración principal se vivirá el viernes 2 de mayo, cuando se lleve a cabo la procesión solemne con la imagen del Señor del Calvario, así como misas especiales presididas por sacerdotes invitados.
Ese día, las actividades comienzan desde temprano, incluyendo vísperas solemnes, espacios de confesión y bendiciones, culminando con un espectáculo de fuegos artificiales en el atrio principal.
También durante está semana se realizará la Feria Petlalcingo 2025 misma que tendrá lugar del 29 de abril al 5 de mayo, con diversas actividades deportivas y culturales.
El 2 de mayo, Petlalcingo vivirá una jornada de fe con peregrinos y familias
La festividad del Señor del Calvario 2025 en Petlalcingo es una oportunidad de renovación espiritual para quienes participan activamente en las tradiciones religiosas del pueblo. Además de ser un evento de identidad cultural, esta celebración reúne a familias, visitantes y personas migrantes que regresan a su tierra para reconectar con su fe y raíces.
Se espera una importante afluencia de peregrinos y visitantes, por lo que se invita a asistir con respeto, organización y espíritu comunitario. Las familias que colaboran cada año con donativos, arreglos, música y apoyo logístico fortalecen el sentido de solidaridad y devoción que caracteriza esta fecha.